Skip to main content

¿Cero neto, carbono neutro, clima positivo o carbono negativo?

La carrera ya comenzó: con los anuncios casi diarios de iniciativas de reducción de carbono de la UE, de otras potencias mundiales y, de más de 1000 empresas de todo el mundo, incluido el 38% de las Fortune 500, hay un fuerte movimiento de organizaciones que están intensificando sus compromisos climáticos para cumplir con el llamado a la acción de 1,5 °C.

Si bien muchas empresas han hecho estos compromisos, todavía hay muchas discusiones sobre qué constituye exactamente el cero neto (y, quizás lo más importante, qué no es). Las afirmaciones de cero neto, carbono neutral, clima positivo y carbono negativo carecen de definiciones claras y ampliamente aceptadas. Las iniciativas difieren según lo que una empresa vende, posee o influye, y lo que en última instancia está trabajando para reducir. La tasa de reducción de emisiones asociada con declaraciones de neutralidad no siempre es clara y tampoco lo son las formas en que se pueden reducir las emisiones restantes. Además, empresas como Ikea ahora ingresan al espacio de clima positivo (¿o es carbono negativo?), al comprometerse a eliminar más dióxido de carbono de la atmósfera del que emite. Entonces, ¿dónde está el terreno común?

Desafortunadamente, la respuesta definitiva a esta pregunta no está clara. Los expertos están en conversaciones en curso para establecer un estándar global. Sin embargo, a continuación, se presentan algunas preguntas que las empresas pueden usar como lista de verificación para comprender las afirmaciones de los competidores y diseñar sus proprias metas:

1. ¿Qué significa 'cero neto' para nuestro planeta?

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales requiere que las emisiones antropogénicas netas de gases de efecto invernadero (GEI) globales alcancen el cero neto alrededor de 2050, lo que significa que no se agregan emisiones adicionales a la atmósfera. La mayoría de los escenarios utilizados para esta ruta incluyen la eliminación de dióxido de carbono, que se refiere a las actividades que retiran las emisiones de la atmósfera, a través de medios como el secuestro o la forestación. La trayectoria de cero neto es el resultado de un equilibrio entre las emisiones reducidas a través de la descarbonización (-), la eliminación de carbono (-) y las emisiones restantes (+) que muy probablemente ocurrirán incluso después de 2050 para algunas geografías y procesos.

2. ¿Qué divide la neutralidad climática y de carbono?

El carbono neutro, las emisiones netas cero y la neutralidad climática a menudo se usan como sinónimos para indicar la neutralización del impacto de la actividad humana en el sistema climático. Sin embargo, en la ciencia, el alcance de la neutralización de las fuerzas climáticas difiere, ya que hay otros GEI además del CO2 que contribuyen al cambio climático. Las definiciones de IPCC SR15 pueden ayudar a distinguir entre carbono neutral, neutralidad climática y cero neto: Según la UNFCCC/Protocolo de Kyoto, los GEI relevantes actualmente son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC), hexafluoruro de azufre (SF6) y trifluoruro de nitrógeno (NF3).


Haga clic aquí para leer más sobre los logros de Schneider Electric en la lucha contra la emergencia climática con la tecnología de media tensión libre de SF6.


3. ¿Y el alcance de las emisiones?

Una consideración crucial en cualquier declaración de neutralidad climática/de carbono o cero neto es qué alcances de emisiones abordan completamente las actividades de una empresa. Las emisiones se dividen en Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3. Las emisiones del Alcance 1 son aquellas bajo el control directo de la entidad corporativa, como el consumo de combustibles en sus unidades o las emisiones de la flota. Alcance 2 son los generados indirectamente a partir de la electricidad comprada. Y el Alcance 3 son todas las demás emisiones indirectas, incluidas las generadas por los viajes de negocios, la gestión de residuos y las emisiones aguas arriba y aguas abajo en la cadena de valor empresarial.

 

Diagram

Description automatically generated

 

Cada alcance de emisión debe abordarse de manera diferente. Por ejemplo, como herramienta de reducción de emisiones, la electricidad renovable generalmente solo se puede usar para abordar las emisiones de Alcance 2, en una proporción de 1:1. Las emisiones de Alcance 1 y Alcance 3 se pueden abordar a través de una variedad de medios, que incluyen prácticas de eficiencia energética, reducciones de consumo, compensaciones de carbono, circularidad, cambio de combustible/biocombustibles, compra de vehículos eléctricos, tecnologías innovadoras, participación en la cadena de valor y más.

Hay ejemplos de cómo se pueden aplicar estos límites en la práctica: el grupo BT, Bosch, Novartis y LG son algunas de las muchas organizaciones que se comprometieron con la neutralidad de carbono para sus propias operaciones, principalmente abordando las emisiones de Alcance 1 y 2 dada la dificultad de abordar el Alcance 3. Incluso objetivos más específicos, como "transporte libre de carbono", "crecimiento neutral en carbono" o límites geográficos, agregan más complejidad a la discusión.

Muchos expertos están alineados en que la prueba de fuego de la credibilidad del carbono son los objetivos basados --en la ciencia (homologados por iniciativas como Science Based Targets) y, por lo tanto, cualquier compromiso que alegue neutralidad debe incluir las emisiones de Alcance 3, incluso si se trata de un plan de acción híbrido.


Descubra el alcance de las metas de descarbonización de Schneider Electric.


4. ¿Cuál es el horizonte temporal adecuado?

Las trayectorias del IPCC que limitan el calentamiento a 1,5 °C requieren alcanzar cero emisiones netas globalmente a más tardar en 2050. Sin embargo, esto no se describe como una disminución lineal ni significará el mismo ritmo para todas las organizaciones en todas las geografías. De hecho, muchas organizaciones han establecido sus objetivos netos cero para 2030 o incluso antes, actuando como líderes pioneros y estimulando la acción en sus competidores. Microsoft ha ido un paso más allá con su reciente anuncio de carbono negativo al comprometerse a eliminar todo el carbono que la empresa ha emitido ya sea directamente o por consumo eléctrico desde su fundación en 1975 para 2050. En teoría, lo que hemos agregado al presupuesto de carbono global también se puede eliminar, pero aún no se ha implementado ninguna tecnología de eliminación a escala. Estos sueños a largo plazo no deben impedir las actividades necesarias de descarbonización y el establecimiento de objetivos a corto plazo.

5. ¿Y las compensaciones?

Las compensaciones de carbono pueden ser un componente valioso de la estrategia de neutralidad de carbono de una empresa, particularmente cuando hay pocas (si es que hay alguna) otras soluciones disponibles actualmente. Una compensación de carbono (también conocida como Reducción de Emisiones Verificada o VER por sus siglas en inglés) es la reducción de una cantidad específica de emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de una acción de compensación para destruir, eliminar o evitar que el carbono ingrese a la atmósfera. Comúnmente, estos proyectos incluyen secuestro o forestación, y con frecuencia ofrecen otros beneficios colaterales, como estímulo económico o mejoras para la salud humana. Las compensaciones de carbono se pueden obtener de fuentes de muy alta calidad, generalmente transmiten adicionalidad y son registradas y retiradas por entidades líderes en todo el mundo.

Sin embargo, el uso de compensaciones de carbono sigue siendo controvertido. Equilibrar las emisiones con la eliminación atmosférica es parte de las vías más relevantes del IPCC, como una adición a la descarbonización profunda. Pero los impactos de las opciones de eliminación de carbono dependen del tipo de proyectos seleccionados y la escala de implementación. Por ejemplo, las vías que se basan en el despliegue de medidas relacionadas con la tierra a gran escala, como la forestación y el suministro de bioenergía, pueden competir con la producción de alimentos y, por lo tanto, plantear problemas de seguridad alimentaria. También existe la preocupación de que las empresas crezcan y dependan de las compensaciones y eviten tomar medidas para reducir las emisiones de Alcance 1 y Alcance 3 de otras maneras. Por estas razones, la Iniciativa Science Based Targets no reconoce actualmente las compensaciones como una tecnología apropiada para la reducción de carbono en su marco, a menos que la organización quiera ir más allá de los objetivos validados por la institución.

Existe un precedente para que los commodities ambientales sean cuestionados y proporcionen una importante señal de demanda del mercado. Históricamente, los certificados de atribución de la energía (energy attribute certificates, EAC) fueron desacreditados por razones similares, sin embargo, han sentado las bases para que las compras corporativas de electricidad renovable se disparen. Hoy en día, los EAC son un mecanismo reconocido para el seguimiento y el comercio de energía renovable en todo el mundo. Las compensaciones de alta calidad pueden cumplir el mismo propósito, particularmente considerando la escasez de tecnologías efectivas de reducción de carbono en segmentos difíciles de reducir, como el transporte aéreo y el transporte marítimo.

Hoy en día, la mayoría de las empresas que establecen objetivos de neutralidad utilizan un enfoque híbrido que incluye un grado de descarbonización y otros enfoques de mitigación, como las compensaciones. Sin embargo, no todos los créditos de carbono son efectivos para neutralizar los impactos climáticos. El papel de las compensaciones en la estrategia de una empresa debe ser considerado y no elegido a favor de una descarbonización profunda de las actividades comerciales.

6. ¿El próximo objetivo es clima positivo o carbono negativo?

Dato curioso para la última pregunta: ¿cuál es la diferencia entre el objetivo carbono positivo de Unilever y el carbono negativo de Microsoft? Esta es una cuestión de redacción, ya que ambos pretenden hacer más que convertirse en carbono neutral. Desde un punto de vista lógico, parecería que la meta de ser clima positivo significa que una actividad va más allá de lograr cero emisiones netas de carbono para crear un beneficio ambiental al eliminar el dióxido de carbono adicional de la atmósfera. Pero el carbono positivo también se usa ampliamente en organizaciones que describen las dos definiciones anteriores. Comprensiblemente confuso, pero en última instancia es una pregunta importante para responder para preservar la validez de estas afirmaciones.

A medida que las empresas consideran sus compromisos de neutralidad de carbono, es fundamental que eviten el greenwashing o lavado verde. Puede ser fácil querer saltar a la neutralidad de carbono con los dos pies, pero las empresas deben comprender qué alcances de emisión están abordando y cómo antes de aplicar una de estas etiquetas a menudo mal entendidas.

Si bien este blog le brinda un adelanto del debate de cero emisiones netas, en nuestro seminario web reciente escuchará de primera mano a expertos de la industria y colegas que enfrentan este dilema en la vida real. Mire la grabación ahora para obtener más información sobre esta situación, que será fundamental para el futuro de los objetivos de reducción de carbono.

Si aún tienes dudas sobre los objetivos de descarbonización con los cuales te debes comprometer, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos aquí.